¡Negra Vernaci, la lengua karateca de la radio argentina!




La locutora y periodista más picante del dial nos cuenta sus secretos, sus anécdotas y sus opiniones sin pelos en la lengua.
Negra Vernaci, nacida en Buenos Aires en 1961, es una de las voces más reconocidas y polémicas de la radio argentina. Con su estilo directo, sus opiniones sin filtros y su humor ácido, ha logrado conquistar a millones de oyentes y convertirse en una auténtica referente en el medio.
En esta entrevista exclusiva, Negra Vernaci nos habla de sus comienzos en la radio, de sus proyectos actuales y de sus planes de futuro. También nos cuenta sus anécdotas más divertidas, sus opiniones más controvertidas y sus secretos mejor guardados.
¿Cómo fueron tus comienzos en la radio?
- Empecé de casualidad, como tantas cosas en la vida. Un día fui a acompañar a una amiga a una radio y me ofrecieron hacer una prueba. Me dijeron que tenía "buena voz" y me quedé. Al principio me daba mucha vergüenza, pero poco a poco fui soltándome y descubriendo que me encantaba esto de hablar por la radio.
¿Qué es lo que más te gusta de la radio?
- La inmediatez. Es un medio que te permite conectar con la gente de forma directa y sin intermediarios. Me encanta poder hablar de lo que me pasa, de lo que veo, de lo que pienso, y saber que hay millones de personas escuchándome.
¿Y lo que menos te gusta?
- Lo que menos me gusta es la presión. Cuando estás en directo, no puedes equivocarte. Tienes que estar siempre alerta, con la mente despierta y con la lengua bien afilada.
¿Cuál ha sido tu momento más divertido en la radio?
- Han sido tantos que es difícil elegir uno. Pero recuerdo especialmente una vez que estaba haciendo una entrevista a un político y el tipo empezó a decir unas barbaridades. Yo no podía creer lo que estaba escuchando. En un momento dado, no pude aguantarme más y le dije: "¡Pero bueno, señor! ¡¿Usted está loco?!". El tipo se quedó helado y yo me tuve que aguantar la risa.
¿Y tu momento más polémico?
- También han sido muchos, pero el que más me marcó fue cuando dije que no me gustaba el fútbol. ¡Fue un escándalo! Me llamaron de todos lados para insultarme y amenazarme. Tuve que pedir disculpas públicas, pero sigo pensando que el fútbol es un deporte aburrido.
¿Qué significa para ti la libertad de expresión?
- La libertad de expresión es fundamental en una sociedad democrática. Es el derecho que tenemos todos a expresar nuestras opiniones, por muy controvertidas que sean. Yo siempre he defendido la libertad de expresión, aunque a veces me haya metido en líos por ello.
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
- Seguir haciendo radio, por supuesto. Me encanta este medio y creo que todavía tengo mucho que decir. También quiero seguir escribiendo libros y, quién sabe, quizás algún día me anime a hacer televisión.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere dedicarse a la radio?
- Que sea auténtico, que no intente imitar a nadie y que tenga claro lo que quiere decir. La radio es un medio muy poderoso y puede llegar a mucha gente. Hay que tener una gran responsabilidad y usarla para hacer el bien.